Historia
La vertiente sur de la Albera ha estado habitada desde la prehistoria, como indican los numerosos restos megalíticos. Este poblamiento fue continuado, como demuestra la necrópolis de la Verna, de la edad del bronce. No hay restos romanos, aunque legendariamente se dice que el general cartaginés Aníbal atravesó los Pirineos por Espolla. Más tardías son los restos de un castrum visigótico en lo alto del Castellar Gran.
El nombre de Espolla parece que deriva de un antropónimo latino: Podolia (colina, colina), junto al artículo del hablar salado se.
En 882 Spedolia era posesión del monasterio de Sant Pere de Rodes. La iglesia de Sancti Jacobi de Spodilia figura en el documento de Carlos el Calvo (844) en el que se confirma la posesión de la mayor parte de los templos de esta cercanía por parte del monasterio de Sant Quirze de Colera.
Lugares de interés histórico y cultural
- Iglesia parroquial de San Jaime.Siglo XVIII
- Castillo de Espolla.Siglo XIII-XIV
- Cal Marquès, casa fortificada de origen medieval.
- Sociedad La Fraternal. Edificio de principios del siglo XX con elementos modernistas.
- Bodega Cooperativa de Espolla. Edificio de la década de 1920 con elementos modernistas.
- Centro de información delParaje Natural de Interés Nacional de La Albera
En el término municipal podemos encontrar:
- Ermita deSan Martín de Baussitges, prerrománica, siglo IX o X.
- Ermita deSan Miguel de Freixe, del siglo XI.
- Ermita deSant Genís de Esprac, siglo XII.
- Capilla prerrománica deSan Pedro de los Vilares, siglos IX o X.
- Necrópolishallstática
- deLos Vilares
- .Dolmen de la Cabaña Arqueta
- Dolmen de la Gutina/Puig del Pal
- Dolmen de la Fuente del Roble
- Dolmen de los Cantones
- Dolmen de Arregañados
- Dolmen de las Morellas
- Dolmen del Barranco
- Dolmen de Puig Balaguer
- Dolmen de Mas Girarols I
- Dolmen de Mas Girarols II
- Menhir del Castellano